Tejer bufanda con las manos destacada

¡Hola, Crafter! El día de hoy te enseño como tejer bufanda con las manos de una manera muy práctica y sencilla donde te daré todos los trucos y tips que vas a necesitar para que hagas una preciosa bufanda infinita.

Tejer bufanda con las manos producto finalizado

Me he inspirado en múltiples búsquedas por YouTube y he querido hacer esta bonita bufanda gigante qué nos sirve para complementar nuestro outfit o para regalar, ya que ha quedado increíble. Por lo que a continuación te voy a dejar todos los materiales y el paso a paso que vamos a necesitar.

También te puede interesar:

Tejer bufanda con las manos

Materiales que vamos a necesitar para tejer bufanda con las manos

  • 2 madejas de estambre grueso “super chunky” de 200 grs.
  • Bolsa de plástico.

Vamos a tejer bufanda con las manos de la manera más fácil posible

Antes de comenzar a hacer nuestra bufanda increíble y grande, te voy a dejar por acá un video donde te explico de manera visual el paso a paso. Sobre todo, para que no te confundas y no te pierdas ni un solo detalle.

https://youtube.com/watch?v=zbVspXX7knI%3Fsi%3DbXHtEu1_t09-IIP-%26start%3D52

Paso 1: sacaremos el estambre inicial

Antes de iniciar, las madejas suelen caerse al suelo cuando estás tejiendo. Por lo que el tip principal es meter las madejas en una bolsa de plástico, sacas con cuidado la hebra de la bolsa y luego la amarras.

Ahora separa 5 secciones midiendo con nuestro brazo. Esto puede variar dependiendo de cuántos puntos quieras montar, en mi caso haré 5. Ya puedes ver que del lado derecho tengo lo que separé y del lado izquierdo ya tengo la madeja completa.

Sacando el estambre inicial al tejer bufanda con las manos

Paso 2: arrancamos haciendo un nudo corredizo

Vamos a hacer el nudo corredizo, acomoda con tus dedos separando el pulgar y el índice, volteas para hacer un par de ondas. Toma la derecha y pasa por detrás y por el medio, aprietas y ya tienes el nudo corredizo. Aprieta un poco el nudo una vez hayas metido tu brazo y listo. Ya podemos comenzar a montar los puntos que correspondan.

Montamos el primer punto para tejer bufanda con las manos

Paso 3: vamos a montar los puntos

Iniciamos el montaje de puntos con 3 dedos principalmente, los de la mano izquierda que son pulgar, índice y medio. Pasa el índice y el pulgar por el medio y con el resto de los dedos sostienes el hilo. Ahora pasa tu mano derecha hacia el frente y monta el primer punto.

Monta los puntos con 3 dedos.

Paso 4: colocando el primer punto para tejer bufanda con las manos

La mano derecha la vas a pasar justo por debajo del pulgar y halas la hebra del dedo índice de la mano izquierda hacia adentro, suelta el punto y mételo en tu brazo. Luego aprietas un poco, lo suficiente para que no quede ni muy suelto ni muy apretado. Listo, ya tienes el primer punto hecho.

Colocamos el primer punto y nos preparamos para tejer

Paso 5: toca repetir para completar el resto de puntos

Nuevamente, la mano derecha va por debajo del pulgar, halas la hebra del índice de tu mano izquierda hacia adentro. Sueltas el punto y dejas que se meta tu brazo derecho. Aprietas levemente y ya tienes otro punto. Para hacer nuestra bufanda infinita es necesario hacer de 15 a 20 puntos.

Repetir para completar el resto de puntos

Paso 6: finalizamos los puntos al tejer bufanda con las manos

Ahora que ya tienes tus puntos enhebrados, agarra la hebra con la mano derecha y saca el primer punto con cuidado. Se hará una figura que es similar a un arco, toma la mano izquierda y métela por atrás del arco por la parte del medio y ahora hala la hebra principal y la hebra que nos sobró. Lo que buscamos aquí es un nudo que ajuste el tejido. Ya que tengas el nudo ajusta con la hebra que se mueve, siendo la principal.

Finalizamos los puntos al tejer bufanda con las manos

Paso 7: trabajaremos con la hebra que va hacia la madeja

Toma la hebra más larga, ponla en tu mano derecha, saca el siguiente punto, por lo que se hará el arco nuevamente, por lo que tendrás que pasar la mano por el medio y por atrás y ajustas.

Procura que no quede ni muy flojo ni muy apretado. Y ahora pasa la hebra por la mano derecha, saca el punto, vuelve a sacar el arco, pasa la mano izquierda por el medio, por atrás y vuelves a ajustar. Debes repetir este movimiento con todos los puntos.

trabajaremos con la hebra que va hacia la madeja

Paso 8: una vez llegamos al último punto

Si te fijas, una vez ya hiciste el último punto, la hebra se encuentra del lado izquierdo. Por lo que, para continuar, vamos a sostener la hebra con nuestra mano izquierda, y saca igual el primer punto con la mano derecha. Por lo que se hará nuestro arco, pero ahora vamos a pasar la mano derecha por el medio desde el frente y luego ajustamos para que no nos quede tan suelto ni tan apretado y repetimos este paso nuevamente con todos los puntos de la mano izquierda.

Llegamos al último punto y los volvemos a pasar

Paso 9: teniendo los puntos nuevamente en la mano derecha

Para seguir avanzando toca repetir el 6to paso que te he dejado para que puedas tener la conformidad del tejido. Repite los pasos hasta que tengas el largo del tejido que deseas.

teniendo los puntos nuevamente en la mano derecha

Paso 10: cerrando la bufanda

Para que puedas cerrar el tejido, necesitas tener todos los puntos en la mano derecha y procedes a sostener la hebra con la mano derecha y repite el procedimiento, por lo que sacas el primer punto y lo pasas por detrás de la mano izquierda.

Ajustas y ahora toma el primer punto y sácalo por encima del otro. Lo sacas y aprietas levemente, agarra la hebra con tu mano derecha, saca el punto que sigue, ajustas un poco y saca el punto de atrás por encima. Repite con el resto de puntos.

Cerramos los puntos de la bufanda

Paso 11: culminando de tejer bufanda con las manos

Cuando llegues al último punto, repite el procedimiento, pásalo a la mano izquierda luego saca el primer punto por encima y te va a quedar uno solo. Ahora lo sacas, halas la hebra que quede lo suficientemente larga, recortas y las puntas las vas a pasar por el medio de lo que te ha quedado y halas.

De manera que cuando lo apretemos va a quedar un nudo. Listo, ya tienes cerrado tu tejido.

Haz el nudo final para cerrar.

Paso 12: dobla para obtener la forma de bufanda

Vamos a doblar por la mitad nuestro tejido, de manera que ambas orillas te queden juntas. Acomoda los puntos para que coincidan uno con el otro.

dobla para obtener la forma de bufanda

Paso 13: enredar los puntos

Tomamos la hebra que nos ha sobrado, encuentra los primeros puntos y busca los primeros del otro lado. La hebra que nos ha sobrado vamos a enredar de arriba hacia abajo y lo metemos por todo el medio. Subimos, tomamos el primero y luego el del otro lado y los juntamos pasando por detrás el hilo. Hacemos este mismo proceso para el resto de los puntos.

Procedemos a endedar los puntos

Paso 14: cerramos y ya terminamos de tejer bufanda con las manos

Cuando lleguemos al último punto, hacemos exactamente lo mismo solo que a la hebra le vamos a hacer un arco y luego pasamos la punta de la hebra por el medio y halamos. Ya tenemos el nudo hecho, ya está listo y solo nos resta perder la hebra restante entre el tejido.

Vamos a meterla por los puntos que nos han quedado en la orilla, en caso de que te haya quedado muy larga la puedes cortar y meter entre los puntos de la orilla. Listo, ya hemos terminado nuestra bufanda infinita.

Terminamos de tejer bufanda con las manos

¡Luce increíble con tu propia bufanda y sígueme en mis redes sociales para más proyectos!

Deja una respuesta

Carrito de la compra

0
image/svg+xml

No products in the cart.

Seguir comprando